Una crítica del modelo:
"Personalidad, Cronicidad, Crisis"
Por José Santos
En la terapia floral de Bach se ha ido popularizando un canon que divide a las esencias en: Flores de personalidad, de cronicidad y de crisis. Pero Bach nunca lo expresó así. A las doce primeras flores las llamó Curadores y dijo que correspondían a la personalidad. Por lo tanto, a éstas si las denominó flores de personalidad. Después incorporó otras siete, y las llamó Ayudantes, porque con ellas podía abordar situaciones que no resolvían los doce Curadores. Estableció una jerarquía entre los Curadores y los Ayudantes. De los Ayudantes dijo que servían para afrontar problemas que llevaban mucho tiempo en el paciente. De ahí podría deducirse que los Ayudantes servirían para tratar afecciones crónicas. Pero no dio ese paso tan rotundo, a pesar de ser médico. Si lo tuviese claro lo hubiera hecho. Sobre los diecinueve últimos remedios dijo que eran más espiritualizados, que se correspondían con los 19 primeros y que servían para afrontar el sufrimiento mental, aunque esto último sólo lo esboza en un escrito inacabado. Es decir, da muy pocos datos sobre los 19 últimos, y no hace la menor indicación que sean para crisis. Se ve que está intentando construir una estructura, que la expresa en el esquema publicado por Julian Barnard. Pero Bach este esquema no lo explica ni lo publica, señal que aún no lo tiene claro. En cambio si que construye, explica y publica con total claridad la clasificación de los 38 remedios en 7 grupos. Este si que es un esquema completo y claro. Lo otro son las tentativas de un investigador por construir un sistema jerárquico y con relaciones entre clases, que no acaba de satisfacerle. Evidentemente es muy atractivo conseguir un sistema de esas características, pero Bach fue consciente de su dificultad o imposibilidad. Yo creo que no es posible, a pesar de lo atrayente que resulta. Paso a explicar mi opinión.